Fin al problema de la prescripción en la reclamación de gastos hipotecarios
mayo 3, 2024Reclamación Cláusulas Abusivas Hipotecas: Todo lo que Necesitas Saber
¿Por qué es importante reclamar las cláusulas abusivas en hipotecas?
Si has firmado una hipoteca en España, es muy probable que contenga cláusulas abusivas que te afecten económicamente. Desde los gastos de formalización hasta las condiciones de interés, estas prácticas han sido declaradas ilegales por tribunales nacionales e internacionales. Gracias a resoluciones recientes, como la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de julio de 2020 y las sentencias del Tribunal Supremo, ahora tienes derecho a recuperar lo que has pagado de más.
Reclamar puede parecer un proceso complejo, pero los beneficios son claros: hablamos de la posibilidad de recuperar cantidades que suelen rondar los 2000 euros en gastos hipotecarios, pero también de otras cantidades relativas a la comisión de apertura, redondeo al alza, cláusula suelo, IRPH, interés de demora, seguro de prima única, etc. Además, con el respaldo de expertos jurídicos, el camino es mucho más sencillo y efectivo.
Este artículo es tu guía completa para entender el problema, conocer tus derechos y actuar de forma estratégica para reclamar lo que te corresponde.
Recupera lo que es tuyo Contáctanos ahora mismo!

¿Qué son las cláusulas abusivas en hipotecas y cómo afectan al consumidor?
Las cláusulas abusivas son disposiciones impuestas por entidades bancarias en contratos hipotecarios que desequilibran los derechos de los consumidores en beneficio del prestamista.
Estas cláusulas suelen estar redactadas de forma ambigua o en términos que el cliente medio difícilmente entiende, lo que limita su capacidad de negociación.
Entre las más comunes destacan:
Cláusula suelo: Establece un límite mínimo al tipo de interés, impidiendo que el cliente se beneficie de bajadas del Euríbor.
Gastos hipotecarios: Obliga al prestatario a asumir costos que deberían ser compartidos, como los de notaría, gestoría, registro y tasación.
Comisión de apertura: Se cobra al momento de formalizar la operación, y en la mayoría de los casos son abusivas, bien por ser desproporcionales y superar el 1,5%, bien por falta de transparencia o solapamiento con la comisión de estudio.
Comisión por reclamación de posiciones deudoras vencidas: Comisiones que la entidad repercute al cliente cada vez que se retrasa en el pago de la hipoteca, sin que la entidad haya llevado a cabo actividad recaudatoria alguna que justifique su devengo.
Intereses de demora abusivos: Intereses que superan en más de dos puntos el interés de referencia aplicable al contrato, cuando se produce el retraso en el pago de la hipoteca.
Redondeo al alza: Permite al banco realizar un redondeo al alza al cuarto de punto inmediatamente superior, en su único beneficio al sumar el índice de referencia y el diferencial.
Estas cláusulas no solo generan costos injustos para los consumidores, sino que también dificultan su acceso a condiciones justas y transparentes. Reconocerlas es el primer paso para exigir justicia.
Evolución legal: Resoluciones clave del TJUE y el Tribunal Supremo
La lucha contra las cláusulas abusivas ha sido larga, pero en los últimos años se han producido avances significativos gracias a fallos judiciales históricos:
Sentencia TJUE de 16 de julio de 2020
El TJUE declaró que los bancos deben devolver todos los gastos hipotecarios, incluyendo notaría, registro, gestoría y tasación. Este fallo eliminó las dudas sobre qué conceptos podían reclamarse, favoreciendo a miles de afectados.
Sentencias del Tribunal Supremo (2019)
El Pleno del Tribunal Supremo, el 23 de enero de 2019, mediante las sentencias 44, 46, 47, 48 y 49/2019, determinó que los gastos hipotecarios eran responsabilidad de las entidades bancarias. Además, aclaró que conceptos como la tasación y los costos de registro deben ser reembolsados íntegramente.
Estos precedentes son clave para reforzar cualquier reclamación y aseguran que los consumidores tienen un marco jurídico sólido a su favor.
Una de las mayores victorias para los consumidores ha sido el reconocimiento de que los siguientes gastos son reclamables:
Notaría: Los costos por la escritura de la hipoteca deben ser reembolsados en un 50%, ya que ambos, banco y cliente, son partes interesadas.
Registro de la propiedad: Según las sentencias recientes, el banco debe asumir este gasto completamente.
Gestoría: En la mayoría de los casos, los tribunales han dictaminado que este gasto corresponde exclusivamente al banco.
Tasación: Aunque inicialmente se consideró irrelevante, el TJUE confirmó que también es reclamable.
Estos conceptos suelen rondar los 2000 euros, un monto significativo que vale la pena reclamar.

Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de mayo de 2023
El Pleno del Tribunal Supremo, el 29 de mayo de 2023, dictó sentencia que sentó el criterio a seguir para determinar que la cláusula de comisión de apertura es abusiva, tanto por ser excesiva como por falta de transparencia o solapamiento con la comisión de estudio.
Pasos para la reclamación de las cláusulas abusivas de una hipoteca
Reclamar las cláusulas abusivas requiere seguir un proceso estructurado. Aquí tienes los pasos esenciales:
1. Revisar tu hipoteca: Identifica si contiene cláusulas abusivas, como la cláusula suelo o la asignación de todos los gastos hipotecarios.
2. Solicitar la documentación: Pide al banco una copia del contrato y los justificantes de pago de los gastos asociados.
3. Enviar una reclamación al banco: Nosotros lo haremos por ti, ayudándote a presentar un escrito, citando las resoluciones legales relevantes y solicitando la devolución de los pagos indebidos.
4. Esperar respuesta del banco: Tienen un plazo de un mes para responder. Si no lo hacen o rechazan tu reclamación, puedes acudir a los tribunales.
5. Presentar demanda: Tras la fase de reclamación previa, deberemos acudir al auxilio judicial en defensa de los intereses del cliente, solicitando la devolución del importe correspondiente, junto con sus intereses legales y costas del procedimiento.
Además, en el 99% de los casos ganamos con condena en costas a la entidad financiera, lo que permite que nuestros honorarios devengados por el procedimiento judicial completo sean satisfechos íntegramente por la entidad.
Garantiza tus derechos con asesoramiento especializado
La reclamación de cláusulas abusivas en hipotecas no solo es un derecho, sino una oportunidad para recuperar lo que te pertenece. Gracias a la legislación vigente y los precedentes judiciales, los consumidores cuentan con herramientas sólidas para defenderse.
No actúes por tu cuenta, cuenta con nuestro equipo especializado en derecho bancario, que te acompañaremos durante el procedimiento completo para garantizar que obtengas los resultados esperados.
En última instancia, reclamar no solo beneficia tu bolsillo, sino que contribuye a un sistema financiero más justo para todos.
No lo dudes, da el primer paso!
